Consulta la superficie, año, material, calidad y destino
¿Como se ha abordado la inclusion y accesibilidad en el diseno arquitectonico moderno en Chile?
En Chile, la inclusión y accesibilidad en el diseño arquitectónico moderno se ha abordado a través de diversas normativas y regulaciones que buscan garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso universal a los espacios públicos y privados.Una de las principales normativas es la Ley N° 20.422 sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, que establece la obligación de incorporar criterios de accesibilidad universal en la construcción y diseño de edificaciones, así como en el entorno urbano. Esta ley establece que los espacios públicos y privados deben ser accesibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o sensoriales.
Además, existen normas técnicas específicas, como la Norma NCh 2.304 de Accesibilidad Universal en Edificaciones, que establece los requisitos mínimos para garantizar la accesibilidad en los edificios. Esta norma establece criterios de diseño y construcción que deben ser considerados, como la existencia de rampas, ascensores, pasamanos, señalética accesible, entre otros.
En cuanto al diseño urbano, se han implementado medidas para garantizar la accesibilidad en el entorno público, como la construcción de rampas en las aceras, la instalación de semáforos sonoros para personas con discapacidad visual, la eliminación de barreras arquitectónicas en espacios públicos, entre otras.
Además de las normativas, se ha promovido la concientización y capacitación de arquitectos y profesionales del diseño para incorporar criterios de accesibilidad en sus proyectos. Se han realizado cursos y talleres que buscan sensibilizar sobre la importancia de la inclusión y la accesibilidad en el diseño arquitectónico.
En resumen, en Chile se ha abordado la inclusión y accesibilidad en el diseño arquitectónico moderno a través de normativas específicas, medidas de diseño urbano y programas de capacitación, buscando garantizar el acceso universal a los espacios públicos y privados para todas las personas.
Últimas 20 preguntas consultadas:
¿Cual es el costo de regularizar un titulo de propiedad? ¿Qué profesionales están autorizados para llevar a cabo tasaciones en el país? ¿Que sucede si no se regulariza un titulo? ¿Cual es el objetivo de la regularizacion de titulos? ¿Es posible obtener un financiamiento inmobiliario en Chile para una segunda vivienda? ¿Cual es la tasa de impuesto a la propiedad en Chile? ¿Que tipo de espacios se pueden adaptar para el trabajo remoto en Chile? ¿Cuales son los principales beneficios de adaptar espacios para el trabajo remoto? ¿Existen sistemas de automatizacion para la gestion de propiedades en Chile? ¿Cuales son los derechos y obligaciones del arrendatario en Chile? ¿Se permiten mascotas en las propiedades de alquiler? ¿Cuales son los factores a considerar al comprar una propiedad rural? ¿Cual es el papel de la educacion y la concientizacion en el desarrollo urbano sostenible en Chile? ¿Que es el urbanismo y cual es su objetivo principal? ¿Cual es el proceso de financiamiento en el desarrollo inmobiliario? ¿Cuales son los pasos necesarios para comprar una propiedad en el mercado inmobiliario en Chile? ¿Que es la zonificacion y como influye en el desarrollo inmobiliario? ¿Cuales son los riesgos de obtener un financiamiento inmobiliario en Chile? ¿Cuales son los plazos y procedimientos legales para la regularizacion de propiedades en Chile? ¿Cuales son los metodos mas comunes utilizados para tasar propiedades en Chile?
Accede a un informe completo con toda la información de una propiedad.
Un nuevo informe con nuevo diseño

Ingresa una dirección o ROL

Ingresa a tu cuenta

Obten tu nuevo informe
Agenda Hoy tu Tasación Presencial con Nosotros.
Tasamos en terreno propiedades comerciales, residenciales e industriales.
Locales, casas, parcelas, oficinas, bodegas y plantas productivas.
Servicio presencial con informe profesional, claro y confiable.