Consulta la superficie, año, material, calidad y destino

¿Existen restricciones legales para la subdivisión de terrenos?

En Chile, existen restricciones legales para la subdivisión de terrenos. Estas restricciones están establecidas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, que regula el desarrollo urbano y la construcción en el país.

Según esta ley, la subdivisión de terrenos está sujeta a ciertos requisitos y procedimientos que deben ser cumplidos. Estos requisitos varían dependiendo de la zona en la que se encuentre el terreno y del tipo de subdivisión que se quiera realizar.

En general, para subdividir un terreno se requiere obtener un permiso de subdivisión de la Dirección de Obras Municipales (DOM) correspondiente al lugar donde se encuentra el terreno. Este permiso se obtiene presentando una serie de documentos y planos que demuestren que la subdivisión cumple con los requisitos legales y normativas urbanísticas vigentes.

Además, la subdivisión de terrenos puede estar sujeta a restricciones específicas establecidas por los planes reguladores comunales o por otros instrumentos de planificación territorial. Estas restricciones pueden limitar el número de subdivisiones permitidas, la superficie mínima de cada subdivisión, la forma de las parcelas resultantes, entre otros aspectos.

En resumen, en Chile existen restricciones legales para la subdivisión de terrenos, las cuales están establecidas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones y en los planes reguladores comunales. Estas restricciones buscan regular el desarrollo urbano y garantizar un uso adecuado del suelo.

Últimas 20 preguntas consultadas:

¿Cuales son los requisitos para arrendar una propiedad? ¿Que es un prestamo garantizado y como se utiliza en el financiamiento inmobiliario? ¿Cuales son las perspectivas de crecimiento a largo plazo para las propiedades comerciales en auge en Chile? ¿Que es el financiamiento inmobiliario? ¿Cual es la importancia de la accesibilidad en el urbanismo? ¿Cual es la diferencia entre el valor de mercado y el valor catastral de una propiedad? ¿Que sucede si encuentro irregularidades en mi titulo durante el proceso de regularizacion? ¿Cual es la diferencia entre una hipoteca fija y una hipoteca variable? ¿Cuáles son los criterios y enfoques especiales al tasar propiedades de lujo? ¿Los impuestos a la propiedad son iguales para todas las propiedades en un area determinada? ¿Que es la sostenibilidad urbana y como se puede lograr a traves de la zonificacion? ¿Cual es el precio promedio de una vivienda en Chile? ¿Que es un impuesto a la propiedad? ¿Cuales son los principales actores involucrados en el desarrollo inmobiliario en Chile? ¿Que legislacion regula la propiedad horizontal y los derechos de los propietarios en un edificio o conjunto residencial? ¿Cual es la tasa de impuesto a la propiedad en Chile? ¿Como se calcula el impuesto a la propiedad? ¿Que incluye generalmente el arriendo de una propiedad? ¿Cómo se regula legalmente la representación de extranjeros en transacciones inmobiliarias? ¿Cual es el retorno de inversion esperado para el desarrollo de propiedades vacacionales en Chile?

Accede a un informe completo con toda la información de una propiedad.

Un nuevo informe con nuevo diseño

Ingresa una dirección o ROL

Ingresa a tu cuenta

Obten tu nuevo informe

Agenda Hoy tu Tasación Presencial con Nosotros.

Tasamos en terreno propiedades comerciales, residenciales e industriales.

Locales, casas, parcelas, oficinas, bodegas y plantas productivas.

Servicio presencial con informe profesional, claro y confiable.